miércoles, 15 de octubre de 2014
lunes, 23 de agosto de 2010
LA ORACIÓN ES UN REGALO
domingo, 20 de abril de 2008
Jesús Adrián Romero, No hay paredes - Concierto en Lima Estadio Nacional
El concierto fue una gran oportunidad para reunirnos y adorar a Dios en medio de la alabanza, una oportunidad para ser ministrados y que muchos más conozcan del Señor Jesús.
Fue una oportunidad más… , pero lo penoso es tener que ver ese manejo del marketing que ha afectado tanto este tipo de eventos cristianos, ayer en un deslucido concierto, donde primo el franeleo y adulación hacia algunas autoridades y servidores públicos (algo cada vez más acostumbrado entre representantes evangélicos) por su presencia, además de una muy tardía presentación que afecto a muchos, ya que muchas familias llevaron a sus hijos. Fue una oportunidad, donde el Estadio Nacional lucio su gran capacidad pero debido a la falta de asistencias en sus tribunas, por los precios cada vez más excluyentes, ya no se trata de un evento para la adoración y ministracion sino de un evento cada vez más lucrativo y que marca más las distancias económicas sociales entre unos y otros. Donde la alabanza debe tener un alto costo que se debe pagar.
Fue una oportunidad, donde se defendió los altos costos que haya pagar adquirir un CD de alabaza o que de lo contrario solo debe oírse en la radio (aquí en nuestro país no hay mayor difusión de musca cristiana en medios radiales)
Fue una oportunidad donde el marketing fijo a la alabanza un costo que pagar para la distancia de niveles sociales, de manera exclusiva para los no tantos que asistieron dentro de las "cuatro pares" del Estadio Nacional.
domingo, 13 de abril de 2008
No hay argumento _ Jesus Adrian Romero
En la Biblia en sus diferentes pasajes que podemos encontrar que nos habla de:
De una identidad y propósito ( Y nos hizo Reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea la gloria imperio por los siglos, amen. Apocalipsis 1:6.)
(Todos los llamados de mi nombre; para gloria mía los he creado, los forme y los hice. Isaías 43: 7.)
El Reino de Dios se ha acercado y podemos ver su poder transformador sobre las vidas de las personas, una nueva identidad espiritual provista por Dios
(Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Pondré mi ley en su mente y la escribiré en su corazón; yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo. Jeremías 31: 33. ) (Hebreos 10: 12-16.)
Y mientras caminamos hacia nuestro propósito eterno en él, estamos en una jornada con un encargo precioso, llamados a ser un pueblo Santo como él lo es, con aquella naturaleza eterna, la vida de Dios que esta en nosotros, y manifestar su gloria, su poder, su dignidad, honra, valor, esplendor y dominio.
Nuestra razón de existir, nuestra voluntad, nuestras motivaciones y decisiones que tomamos están afectadas siempre por nuestros sentimientos, emociones, fuerza y pasión, estas a su vez por nuestra visión, y por ella fracasaremos o triunfaremos en la vida.
Publicado por
Unknown
en
12:25
0
comentarios
Etiquetas: Adoración, CANCION, JESÚS ES REY, LIBERTAD, Pasión
lunes, 10 de marzo de 2008
EL INDIVIDUALISMO HA CORTADO EL PASO DE LA VIDA EN COMUNIDAD.
Contrariamente, el exclusivismo clerical y denominacional, el abuso del poder, la sustitución de la correcta doctrina y de la predicación del Evangelio del Reino que el mismo Señor Jesucristo mando a predicar, en su lugar es común ver el amor al dinero, la falta de integridad y de ética se ven cada ves más asociados a líderes que hacen gala de poseer revelación directa de Dios, convirtiéndose en vox Dei para una facción importante de nuestra Iglesia. Basados pues en la mundana doctrina del líder e introduciéndola como parte de la enseñanza cristiana la cual no existe en la biblia, ni como doctrina, ni tampoco como la forma normal de la vida de la iglesia, más bien como ejemplos negativos que abundan como en:
3 Juan: 9 Yo he escrito (La carta a que Juan se refiere se ha perdido, posiblemente fue destruida por Diótrefes) a la iglesia; pero Diótrefes, (dirigente de la iglesia a la que pertenecía Gayo o de una comunidad vecina) al cual le gusta tener el primer lugar entre ellos,
…y no contento con estas cosas, no recibe a los hermanos, y a los que quieren recibirlos se lo prohíbe y los expulsa de la iglesia.[1]
Es así que negando el lugar que corresponde a los hermanos que son reconocidos por su sabiduría y su probada reputación, como el derecho al ejercicio de los dones y ministerio con que han sido investidos para la edificación del cuerpo bajo la dirección del Espíritu Santo (Ancianos de la Iglesia) y en lugar de ellos sólo a muy convenientes e incondicionales seguidores.
Estos son nuevos “amos” que sus propios dichos hay que repetir y el sueño que el Señor a puesto en sus hijos quieren hacer morir.
Esta vida en comunidad otorga un sentido de pertenencia a través del cual cada persona entra a formar parte de la familia de Dios.
Partiendo del postulado que la Iglesia es y será por la eternidad la comunidad eterna de los redimidos por la sangre del Cristo, es necesario que nos ocupemos de la fe y actuar de acuerdo a los valores del Reino de Dios: promoviendo el diálogo, la paz, el perdón y la restauración de las relaciones rotas entre los hermanos en la fe.
Uno de los principales obstáculos para el desarrollo de la koinonía es la manipulación y abuso del poder que se hacen en “nombre del Espíritu Santo” por algunos líderes que no respetan la libertad cristiana ni la capacidad de pensar que Dios nos ha dado a todos sus hijos.
Aquellos, quienes se elevan a sí mismos con títulos eclesiales de autoridad, con el supuesto derecho para gobernar y dictar sobre el Pueblo Santo, haciéndose aún superiores a la presencia del Espíritu Santo como a algo que pueden manipular y usar de acuerdo a su necesidad e ignorando que el Espíritu Santo representa todo el Señorío y autoridad de Cristo aquí en la tierra y que él vino de parte de Cristo a ocupar ese lugar en cada creyente, impartiendo a cada hijo diversos dones para el ministerio, con la misma característica de la semejanza en la trinidad, con un rol diferente pero siempre el mismo Dios y esto es igual en los hijos, diferentes ministerios, diferentes roles, funcionando cada uno de forma diferente pero al fin y al cabo siendo todos iguales, con los mismos derechos de hijos, con la misma comunión la misma unción de parte de él, con la misma necesidad de ser ministrados los unos por los otros en la comunidad de los iguales, en la comunidad del Reino que Cristo instauro en nosotros y con nosotros, este Evangelio y no otro.
[1]Reina Valera Revisada (1995 Sociedades Biblicas Unidas: Miami
Publicado por
Unknown
en
21:58
2
comentarios
Etiquetas: Iglecrecimiento, iglesia, Latinoamerica, Reino
viernes, 7 de marzo de 2008
Se ha dejado de lado la vida llena del Espíritu Santo.
Pareciera contradictorio argumentar que en un medio donde abundan las experiencias y manifestaciones espirituales, no se lleve una vida en la plenitud y el poder del Espíritu Santo.
Dios confirmó la validez del ministerio del Espíritu Santo enviando fuego, en el Pentecostés el fuego vino sobre muchos creyentes, simbolizando que la presencia de Dios está al alcance de todos los que creen en Él.
La llenura del Espíritu Santo junto con los dones o carismas tuvo como propósito hacer manifiestas a todas las naciones, la proclamación de las maravillas de Dios (Hch. 2:1-11)
Demos gracias a Dios por sus dones, y tan necesarios el ejercicio de éstos para la extensión del Reino de Dios, pero demostremos al mundo una ética diferente y los valores que “salan” la sociedad y son luz en las tinieblas.
Precisamente en este punto es necesario decir que ha sido limitado el poder del Espíritu Santo a tan solo al ejercicio de los donde de lenguas, las sanidades, hacer milagros y portentos por solo unos cuantos, y se ha dejado de lado la vida de santidad, la formación de un carácter íntegro, la manifestación del fruto del Espíritu Santo y una vida consagrada a Dios.
Los primeros padres que salieron de Egipto, con su mente en Egipto y no en las grandes promesas de Dios, ellos conformados a no querer escuchar a Dios sino a tan solo hablar con Moisés ( y dijeron a Moisés: Habla tú con nosotros, y nosotros oiremos; pero no hable Dios con nosotros,[1] ...) hoy igual que entonces son muchos los que prefieren estar viviendo con una mente cautiva, resignados a tan solo escuchar y vivir de acuerdo a restringida visión de un hombre como su líder para la vida.
Hoy en día “los vientos de revelación” atribuidos a una élite súper-espiritual que colocan su experiencia como la norma que debe seguir su congregación y toda la Iglesia. Bajo la “cobertura” de un hombre falible y tan humano como cualquier otro, que en lugar de dejar que los discípulos crezcan a la imagen de Cristo, hace que pierdan la capacidad de reflexionar y obedecer al Espíritu Santo que guía a toda la verdad revelada en la Biblia.
El "sométete" en ves, al, Estar de acuerdo, de mutuo consentimiento, y mantener la unidad, ser todos de una sola mente y compartir un solo propósito. Unánimes juntos, homothumadon; Strong # 3661: Los discípulos tenían unanimidad intelectual, armonía emocional y una sola voluntad en la iglesia recientemente fundada. En cada uno de los casos en que se usa, homothumadon, indica armonía, la cual conduce a la acción.
En el libro de Hechos se observa que hay experiencias repetidas de la influencia vivificante y renovadora del Espíritu Santo, y son descritos como “los tiempos de refrigerio que vienen de la presencia del Señor” (Hch. 3:19).
Publicado por
Unknown
en
10:44
0
comentarios
Etiquetas: Iglecrecimiento, Latinoamerica, Mitos
jueves, 28 de febrero de 2008
Se ha desplazado a la Biblia como la fuente de revelación de Dios.
El problema que se ha presentado es un énfasis exagerado en la doctrina de la unción exclusivista al estilo del Antiguo Testamento.
En el libro de Hechos, el mensaje del los apóstoles estaba imbuido de las citas de las Escrituras como cumplimiento de las buenas nuevas. En Hch. 17:11 los discípulos recibieron el mensaje con toda avidez y examinaban las Escrituras todos los días para ver si era verdad lo que se les anunciaba.
La “sola Escritura” ha sido reemplazada por la “voz autorizada” de un hombre falible y tan humano como cualquier otro, que en lugar de dejar que los discípulos crezcan a la imagen de Cristo, hace que pierdan la capacidad de reflexionar y obedecer al Espíritu Santo que guía a toda la verdad revelada en la Biblia.
Publicado por
Unknown
en
9:30
1 comentarios
Etiquetas: Comunidad, Iglecrecimiento, Latinoamerica, Visión
lunes, 25 de febrero de 2008
REPETICIÓN O CONFUSIÓN
En Latinoamérica contamos con diferentes expresiones o rostros eclesiales, algunos de corte histórico y otros más recientes, pero todos ellos tratando de echar raíces en la sociedad y representar a un sector o grupo mono o multicultural.
Si quisiéramos elaborar un diagnóstico sobre algunas características que presenta la Iglesia en Latinoamérica, saltarían a la vista algunos problemas o patologías debido a la pérdida de visión y perspectiva:
Dedicadas a reproducir instituciones, cada cual “mejor que la otra” buscando mejores métodos pero que ya hayan resultado “en otro lugar” para presentarse como la iglesia modelo y aspirante a ser las más influyente e “importante” preocupada en lograr una imagen publica, influenciada por la posmodernidad, expectante de lo que el marketing y sus técnicas pueden hacer por ella.
La Iglesia ha dejado su primer amor por Cristo.
Nuestra amada Iglesia Latinoamericana se encuentra carente de profundidad, carente de su primer amor por Cristo, carente de ese fervor que le impulsó en sus inicios a dar su vida por causa del Señor.
La Iglesia Latinoamericana se ha adormecido en la comodidad de una sociedad posmoderna y narcisista. Lamentablemente nos hemos acostumbrado a una “vida light” dedicada a seguir "lideres religiosos" que les dicten los pasos y la manera en que deben pensar, esto es ser carentes de compromiso y devoción por Nuestro Señor Jesucristo , lo cual es motivo suficiente para arrepentirnos y buscarle de todo corazón.
La esencialidad en la expresión local de la Iglesia, el Cuerpo de Cristo, no son las practicas connaturales, los énfasis doctrinales particulares, la atracción por ciertos ministros o ministerios, la esencialidad es Cristo Mismo y el mensaje del reino que el mismo predico y mando que predicaramos a toda criatura. Tener a Jesucristo como el centro de nuestra vida y confesarle como Señor tanto en la vida individual, como comunitaria, es la base para elaborar una eclesiología bíblica para el desarrollo de la misión integral.
Se ha desplazado el centro de la predicación de la Iglesia de los hechos: “Jesucristo es el Señor”.
Una preocupación personal y que además comparten un gran número de siervos de América Latina, es que nuestra Iglesia ha cambiado el centro de la predicación y por tanto su énfasis. En muchos de nuestros púlpitos parece haber una competencia por “las últimas novedades” sobre otros temas que tienen su lugar en la ministración a las necesidades personales. Hoy en día se escuchan ofertas de recibir salud, prosperidad, éxito, seguridad personal, sanidad emocional, etc. Pero poco se oye un llamado dentro del marco bíblico, estos temas tienen su lugar, pero no tienen que dominar ni desplazar la centralidad del Señorío de Cristo y la llegada de su Reino a nuestras vidas. Este era el mensaje que el Espíritu Santo comunicaba a través de sus siervos y que era acompañado de señales y milagros. Hch.3:1-12 relata la sanidad del hombre cojo de nacimiento, que recibió la completa sanidad por la fe que viene por medio del Nombre de Jesucristo.
Publicado por
Unknown
en
17:09
0
comentarios
Etiquetas: Comunidad, Iglecrecimiento, Latinoamerica, Pasión, Visión
jueves, 21 de febrero de 2008
MITOS ACERCA DEL CRECIMIENTO DE LAS IGLESIAS
Es cierto que la vida de la humanidad ha sido llenada por mitos, a través de toda la historia podemos ver como estos han afectado la manera de vivir de los hombres.
No es extraño que el mismo Señor Jesús haya tenido que confrontar al pueblo que había sido llamado pueblo escogido de Dios por esta misma causa. Una compleja distorsión del mensaje y propósito de Dios, por una vida de tradición y costumbres a manera de “sabiduría convencional” en ves del verdadero significado y propósito, haciendo del hombre algo secundario.
Esto mismo no es extraño hoy en día en la sociedad pos-moderna, aun en la Iglesia misma, lo que hace que la iglesia de hoy en día no sea una sino “muchas Iglesias”, cada cual mirándose una a la otra con cierto celo y desconfianza, cada cual con una impresión diferente de las demás, y por las cuales se califican de exitosas o fracasadas.
Y Sobre el mito de: Lo único que les importa a las Iglesias grandes es el numero de asistentes.
Cito el caso de una iglesia grande en Lima de alrededor de ocho mil asistentes y que ya esta organizada en células, por zonas de Lima, con cultos centrales en su templo, tiene gruesos sectores de la congregación en diferentes distritos de la ciudad, prefieren comprometer a la congregación a inversiones tan extraordinarias para demoler su céntrico local, templo y edificio educacional para levantar un templo con capacidad cercana para tres mil personas, a un costo algunos millones de dólares, a pesar de no solucionar su necesidad y de tener que repetir mas de siete cultos dominicales en el mismo lugar, en lugar de levantar nuevos templos en otros lugares, distritos, con tal de mantener a sus mismos asistentes y seguir creciendo en su mismo local.
Las Iglesias grandes crecen a expensas de las Iglesias pequeñas, esto es muy frecuente nuestro medio por diferentes razones, pero también contribuye la iglesia en su afán de crecer, quieren presentarse aunque no lo quieran reconocer como una Iglesia de moda, con atractivos e invitaciones, a actividades que mayormente atraen a gente ya convertida y que congregan en otros lugares, un afán de hacerse famosas por sus eventos.
Se debe elegir entre calidad y cantidad en la Iglesia.
Esto es un verdadero mito, sobre todo de la indefinición, es una forma de compararse, usando esta frase como eslogan entre lo que es mejor o no. Crecer es siempre resultado de algo que se ha hecho y esto siempre debe de ser la manera consistente y con responsabilidad de cómo se este edificando a las personas. En lugar de comprometer el mensaje y la misión de la Iglesia para crecer.
Parece que muchas veces la Iglesia olvida su atractivo espiritual, a Cristo cuando estaba en medio de la gente.
Publicado por
Unknown
en
19:56
5
comentarios
Etiquetas: Iglecrecimiento, iglesia, Mitos